Recopilación Histórica
El Maitén está en un amplio valle de origen glaciario de la provincia de Chubut, al sur del Paralelo 42º, en el departamento Cushamen, entre los meridianos 71º y 72° longitud Oeste, está rodeado por dos cordones montañosos.
Todo el valle es recorrido por el Río Chubut, que nace en el ángulo sud-oeste de la Provincia de Río Negro en los cerros Carrera y Negro, alimentado por lluvias y deshielos cordilleranos.
Rutas de accesos:
Ruta provincial Nº 70: se desprende de la ruta nacional Nº 40 a la altura de Epuyén.
Ruta Nacional N° S1- 40: Son 33 Kilómetros. de ripio desde Leleque hasta nuestra localidad. Ruta provincial Nº243 por la ruta Nº40, al norte de El Bolsón, comienza este camino de 46 Km de ripio que llega a El Maitén.
En su radio cercano, El Maitén se encuentra a 35 kilómetros al sur de Ñorquinco, a 55 kilómetros al este de El Bolsón, a 70 kilómetros al noroeste de la Comuna Rural de Cushamen, y a 30 kilómetros al noreste de Epuyén. De tal manera queda vinculada a las demás localidades de la zona que integran el grupo biprovincial de pueblos y parajes cordilleranos denominado Comarca Andina del Paralelo 42°. De esta manera, la Comarca está integrada por la localidad rionegrina de El Bolsón, que es el núcleo urbano y comercial de la zona, Los parajes rurales Mallín Ahogado, los Repollos, El Foyel, El Manso (todos en la provincia de Río Negro), y al sur del límite interprovincial del paralelo 42º las poblaciones chubutenses de El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén, Epuyén, Cholila, y los parajes Las Golondrinas, Entre Ríos, Cerro Radal y Leleque.
Ubicación geográfica
El pueblo de El Maitén se encuentra asentado sobre la margen derecha del río Chubut. El valle de este río es de origen glaciar, y en esta región corre de norte a sur enmarcado entre las primeras estribaciones de los Andes patagónicos por el oeste, y las antiguas formaciones de los Patagónides al este. De tal manera la topografía del lugar es netamente montañosa, pero de bajas elevaciones. Esta región geográfica constituye un claro ejemplo de la transición entre las zonas cordilleranas húmedas de los bosques andinos al oeste, y las características estepas más áridas de la zona patagónica central.
Aspectos Históricos
MAITÉN (Maytenus boaria) Árbol de copa globosa, ramas flexibles, corteza cenicienta, follaje persistente y forrajero, que alcanza unos 10 a 15 metros de altura. Su madera permite el uso en mueblería. Por sus propiedades medicinales fue considerado sagrado por los Mapuches.
El origen del nombre Municipalidad de El Maitén se explica claramente en el relato de Doña Elsa WODICKA, el cual fue publicado en los números 16 y 17 de la Revista Mi Sur: …“Acá a orillas del río, en el sitio en que está el pueblo, había muchísimos árboles maitenes, que claro la gente cuando empezó a llegar y vio que era tan buena leña los hachó hasta que no quedó nada, y vos sabes que yo, después de muchos años hice plantar uno en el patio, todavía está, tiene una hojitas hermosas, por aquellos árboles, se llama El Maitén, este pueblo”
Primer Etapa de Poblamiento
El Maitén tiene origen en el establecimiento de la Compañía Inglesa de Tierras y un paraje hoy vinculado a su comuna denominado Buenos Aires Chico, es el núcleo original Gracias a los testimonios orales de hijos de aquellos pioneros que arribaron al valle de El Maitén, a fines del siglo XIX, y principios del siglo XX y que, conocedores de la vida del campo, eligieron en su gran mayoría, el faldeo del Cordón Occidental El Maitén para establecerse podemos reconstruir la historia La mayoría de estos ingresaron como peones de la Compañía de Tierras –TheArgentineSouthernLandCompanyLimited- de capitales ingleses, que iniciaba por ese entonces el alambrado de sus campos: «Maitén», «Fitirihuin», «Cholila», «Leleque», «Fofocahuel», «Lepá» y «Esquel». Esta empresa los contrataba por año, a interés en la producción ganadera y hacía entrega cada año, del porcentaje de hacienda que le correspondía. Ese fue el origen del pequeño capital de muchos de estos ganaderos. La elección del espacio «fiscal», por parte de cada uno de ellos, se debía a la presencia del bosque natural que se extendía hasta el valle, así como de aguadas y arroyos permanentes, en sectores protegidos de los vientos del O. y del S. por el citado Cordón. Por ser como decían, el «sitio donde sale primero el sol» y donde todo el «frío pasa por arriba». Al terreno que limpiaban de bosque por el consumo de la leña, lo iban aprovechando para sus huertas, trigo, alfalfa y plantación de los primeros árboles frutales traídos desde El Bolsón, poblado que, estaba «cerca» y en el cual también se compraban tejuelas, chapas y clavos a medida que iban construyendo. Sólo una huella de carro los comunicaba pasando por el paraje El Coihue, y los pueblos de Epuyén y El Hoyo.
En el valle, cerca del río Chubut, se afincaron otros dos pobladores con su familia, y todos conformaron hasta 1920, el denominado «Primer Poblamiento» constituido por un grupo humano unido y visionario que supo ingeniarse para autoabastecerse con el producto de su trabajo o bien organizarse para buscar en largas y sufridas caravanas de carros, el trueque de lana, cueros, plumas, crines...por harina, azúcar, zapatos y telas yendo primero hasta
San Antonio y después a Ingeniero Jacobacci, no viendo en todos esos años un «solo peso». Además, anualmente, junto a troperos de Epuyén, recorrían la huella hasta las Salinas de El Molle, en busca de la «sal», para el sembrado, los animales y el consumo y el barro de las paredes de sus hogares. Todos ellos plantaron los primeros y casi únicos álamos que aun se
conservan en la localidad. Una de las primeras familias se instaló en el año 1897 en el paraje que se conoce como arroyo Guajardo procedentes de Mallín ahogado Ricardo Ríos y Regina Castro Llegaron juntos con sus cuatro hijos, allí establecieron su casa. El comenzó a trabajar la tierra y a la cría de animales. Ademas de trabajar para la compañía inglesa. 1936 Fallece Don Ricardo y su esposa en 1956, de esta familia en la actualidad existe descendencia de 2ª, 3ª, 4ª generación.
Francisco Liempe y Juana Illai Llegan en 1905 con su hijo Paulino procedentes de Coyaique, Chile para trabajar en la compañía de los ingleses. La vivienda de este matrimonio fue construida cerca del arroyo Liempe, ambos se dedicaron a sembrar alfalfa, trigo, verduras y a cuidar animales. La llegada de sus Hermanos Juan y Daniel después de muchos años aumentaron la familia y con ellos sus herederos.
Esta familia tenia su propio cementerio donde descansa este matrimonio junto con su hijo, fue una familia numerosa por lo que aún quedan descendientes de la 3ª, 4ª, 5ª generación.
Don Bautista Cañiu y Petrona Rosa Llegaron en 1908, se desconoce la procedencia de este matrimonio, solo quedaron descendientes de la 3ª, 4ª, y 5ª generación sólo dos de sus hijos
permanecieron en el pueblo con su esposa.
Sergio Gaite nacido en Santa Rosa, Entre Ríos llega en 1911 contratado por la compañía de Tierras. En 1914 Conoce a Gregoria en el puesto Maiten donde vivía con su tío apodado negro Gallego. Conformó su Capital de ovejas y yeguarizos, construyó su casa que se mantiene en perfectas condiciones y llegó a tener la hacienda más numerosa trabajando
su campo, el bosque y la veranada. En 1931 muere su esposa de hemorragia quedándose viudo con sus ocho hijos años después se caso con hella quien ayudo a crear a sus hijos.
Segundo Guajardo Llega desde chile, comienza a trabajar en la compañía de tierras y en 1910 se casó con la hija de Ricardo Ríos, Florinda con la que tuvo siete hijos se dedico a la crianza de animales, en 1920 enviudo y se caso con la cuñada Hercilia y de este matrimonio tuvo nueve hijos.
Antonio Reynonahuel Llega a el valle de El Maiten, se casa con Marcelina Calfupan, construyó su casa en la cordillera del paraje fitrihuin en 1914 nacieron sus dos primeras hijas, Marcelina fue la partera y huesista en ese tiempo. En 1940 falleció Marcelina y al
año siguiente Antonio.
Segundo Ñiripil y Rosa Llanquileo Llego a la zona con la policía fronteriza, pertenecía a esta fuerza, casado con Rosa Llanquileo oriunda de Chile en 1917 se estableció en el faldeo y construye su casa, nunca consiguió papeles de la propiedad de su casa por parte
del gobierno.
Artidoro Rosa Fue un constructor chileno que por 1910 llegaba al paraje; En 1933 se caso con Dominga Moraga y tuvieron tres hijos y en 1936 Artidoro Fallece en Cholila trabajando en una construcción. Francisco Wodicka y Concepción Muñoz Finalizando la Primera Guerra Mundial, Don Francisco, escapó con dos de sus hermanos en un barco, desde su pueblo natal, Kelké Holetice, Provincia de Plzén, (Checoeslovaquia); sin destino alguno. Uno de ellos murió en una pelea en el barco. Con ellos también viajaba Don Teodoro ERMANN (radicado en El Maitén posteriormente y después, yerno del primer poblador).
De los hermanos WODICKA, sólo Francisco llegó a la Argentina. Partió hacia el norte argentino regresando a los pocos meses. Tenía la curiosidad de conocer el sur y en cuanto pudo viajó a San Carlos de Bariloche sosteniéndose con los conocimientos que tenía de la construcción y en albañilería, oficio que después enseñara a Bruno, el hijo mayor.
El primer trabajo “estable” fue en el mercado “LAHUSEN”, que después integrará la cadena “La Anónima” en toda la Patagonia. En Bariloche, entonces Territorio Nacional de Río Negro, conoce a su esposa María Concepción MUÑOZ, y en esa ciudad nació Elsa, la hija mayor. Interesado en el comercio al poco tiempo fue más al sur y llega a Cushamen en el Territorio Nacional del Chubut. Allí nació Bruno, su segundo hijo, el 25 de mayo de 1919, pero lo inscribe como nacido el día 24 para que “haga el Servicio Militar”. Se trasladó al valle de El Maitén en 1918, y hace su primer asentamiento en la ribera sur del Río Chubut, empezando a construir su casa y galpones de acopio. Aún se ve la bañera de cemento de la primera edificación. Poco a poco, amplió la construcción primaria y la transformó en un
Hotel, conocido como “HOTEL WODICKA Y FLIA”, en forma de L, con patio interior y aleros.
Originó con el trabajo paciente la plantación de sauces en la orilla del río, y su iniciativa es hoy, el sauzal que se continúa río abajo por muchísimos kilómetros. Esta buena costumbre fue seguida por Bruno, junto a sus hijos y nietos.
Entre la casa y el río cercó un espacio para el Cementerio Familiar, como otros pioneros. Allí está sepultada Luisa TAPIA, primera esposa de Bruno y un hijo. Se recuerdan las rejas y la cerca, hoy borradas por el tránsito y sucesivas crecidas del Río Chubut.
Benicio Quiroga y Juana Mellero llegaron desde Buenos Arias entre 1910 1920 edificado donde se única la familia Sepeda, al tiempo Benicio falleció su esposa volvió a Buenos Aires por 1930.
La inauguración de la primera escuela en 1920 a 5 Km de El Maiten que nació con los primeros pobladores y luego de la única escuela nacional motivadora del inicio del segundo poblamiento.
Estancia El Maitén
Desde El Maitén hacia el norte por la ruta ex n° 40, a 5km del casco urbano nos encontramos con la Estancia Maitén, de 123.000 hectáreas, está ubicada a 130 km de Esquel (Chubut), a 170 km de Bariloche (río negro) y a 60 km de El Bolsón. Cuenta con un casco
principal y dos secciones llamadas la burrada y Fitirihuin, perteneciente a la Compañía de Tierras Sud Argentina, propiedad de los hermanos Benetton, junto con las estancias Fitirihuin, Pilcaniyeu y Leleque. Estancia a la que nuestra localidad debe en parte su nombre, cuenta con excelentes tierras, atravesadas de lleno por el río Chubut, dedicadas a la cría de ganado y últimamente en virtud de un acelerado proceso de diversificación de productos, a la producción de tulipanes, ajos y alfalfa como así también la forestación
Estancia El Maiten-Breide.
Se encuentra pegada al casco urbano del maitén a unos tres kilómetros aproximadamente, por la ex ruta 40, nos encontramos con “el lugar donde comenzó la historia”. Fue en este sitio donde afines del siglo XIX (año 1907) se asentó don Abrahán Breide con su esposa Adela Chimeli ABD El Haded, Proveniente del Líbano y su hijo mayor. Junto dieron comienzo a
una esforzada pero pujante actividad ganadera.
Aquí fue donde se construyó el primer molino harinero en 1918 construido por el Sr Adolfo Eliat. Primero comienza con la creación o fabricación de las herramientas; Compas escuadra, etc. Todo fue construido a mano, las poleas que estaban instaladas para cumplir
funciones específicas funcionaban por la fuerza que ejercía el agua sobre una turbina.
Aprovechando la fuerza descendente del agua de un arroyo cercano que luego llamarían arroyo Clondique, pero que hoy es más conocido como arroyo Breide ya que allí se encuentra su naciente. El agua venía por un canal desde una especie de embalse que se había construido al efecto, cuando faltaba el agua era movida por la fuerza de un motor de tractor: Se seguían todos los pasos de un molino harinero, clasificando afrechillo, producían harina de tipo 0,00,000.
Los que traían trigo para la molienda eran pobladores de la zona que sembraban sus chacras y obtenían un muy buen resultado, según cuentan antiguos pobladores, el suelo y el clima andan perfectamente para este tipo de cultivos.
Además cabe mencionar que venían agricultores de Epuyén, El Hoyo, Paraje golondrinas, etc. Pagaban con el mismo producto según la cantidad de bolsa o kilos. Funcionó desde 1920 hasta 1947 aproximadamente ya que no se podía competir con las grandes industrias y el impuesto a la molienda también le jugó en contra.
Con el tiempo amplio su vivienda y la fue transformando en un almacén de ramos generales y un hotel.
También ante la falta de tan esencial servicio, don Breide donó una fracción de terreno en la que se construyó la primera oficina de correos y telecomunicaciones de la zona, la que se mantuvo funcionando en el lugar hasta 1974 año
en que se trasladó a un inmueble cedido por el municipio en el centro urbano del maitén.
Sirvió a la comunidad de todas las formas posible, debido a que peticiono por la Primera Escuela en 1920 y colaboró en su edificación, contribuyó con aportes económicos para la construcción de Gendarmería Nacional, después la Comisaría siendo además miembro activo de las Comisiones de Fomento y Cooperadoras, junto a don Francisco Wodicka, don Sergio Gaite y otros pioneros.
También funcionaba en este lugar un Hotel, explotado por Griego Cristo Caralisis (que luego se radicó en la ciudad de Esquel). También funciono como el primer cine, que luego queda a cargo de Esencio Caralisis.
El motivo del cierre se debió a la llegada del tren a Esquel por el cual en ese momento se redujo la cantidad de pasajeros que quedaban en El Maitén seguían viaje a Esquel. Por lo tanto no se justificaba tener el hotel abierto lo cerraron y se fueron de la localidad.
En 1935 la Asociación de Aborígenes lo nombra miembro Honorario y Protector, única vez que se le asigna tal título a un antiguo poblador del sur. Frente a su casa, edificó el panteón que guarda los restos de su esposa y su primer hijo. En 1944 El fallece en buenos aires el 21 de febrero y sus restos también descansan en este lugar que eligiera para quedarse.
Hoy en día el sobrino de don Antonio Breide, Rodrigo hombre joven y emprendedor tiene la idea de reacomodar todos los elementos del molino con el fin del que el turista conozca y disfrute observando esta parte interesante de la historia de los comienzos del asentamiento poblacional de nuestra zona; de gente con iniciativas, con creatividad y que demuestran que esta tierra es fértil, simplemente hay que ponerse a cultivarla.
En 1922 se construye EL HOTEL WODICKA Y FAMILIA, de Don Francisco Wodicka por Don Francisco y el señor Lucas Maurich estas construcciones aún siguen en pie.
En 1918 Don Francisco llego a la localidad después de haber huido de la primera guerra mundial, cundo llego a la argentina comenzó a recorrer el país siempre trabajando en diferentes lugares, llego al sur primeramente a San Carlos de Bariloche y más tarde por interés en el comercio se trasladó más al sur, llegó primero a Cushamen y después en 1918 a El Maitén.
Se radicó a orillas del río Chubut, donde construyo sus viviendas. Año más tarde transformo una de ellas en hotel, conocido como hotel Wodicka y familia. Presto el altillo de su galpón de acopio para que funcione la escuela nacional n° 149 en el año 1942, fue un hombre muy voluntario el cual sus aportes ayudaron al desarrollo del pueblo.
PRIMERA ESCUELA II Población
Por iniciativa de los pioneros que escribieron al Ministerio de Educación de la Nación se autoriza la creación de la primera Escuela. En sus inicios, eran cerca de 50 niños y adolescentes sin ningún tipo de escolaridad. Sus padres, provenientes de tan diversos lugares y culturas, se organizaron para hacer el petitorio, para trabajar sin descanso haciendo los ladrillones en la hornalla improvisada a la par del Cementerio (aguada de ÑIRIPIL), cantear las vigas de ciprés para los parantes y para el entretecho; adquirir y rejuntar tejuelas para el techo y el alero y construir entre todos las dos primeras aulas, habitación y cocina para el Director.
La existencia de la Escuela se debe al asentamiento de las primeras familias en un determinado lugar vinieran de donde vinieran. En 1925 con el fin de mejorar la primera construcción se recibe una cantidad de mil pesos para ampliarla y terminarla. El 1 de septiembre de 1940 se inicio el servicio de comedor en la institución.
El Ministerio de Educación de la Nación, envió al Maestro Julio Mateo CHAPARRO, entrerriano, egresado de la Escuela Agrotécnica de Alberdi, que arribó, según recuerdan, en una jardinera, un vehículo descapotable proveniente de la cercana localidad de Ñorquinco, Río Negro. Llegó acompañado de su esposa e hijos. No se recuerda el nombre de los integrantes de la familia.
En el Folio 3 del Libro de Actas de Supervisión se lee: «Juramento Profesional formulado por el Primer Director de la Escuela Don Julio M. CHAPARRO: En la Escuela Nacional Nº 31 de El Maitén, jurisdicción del Territorio del Chubut, a los 3 días del mes de octubre del año 1921, y siendo las 12 horas, reunidos los alumnos y vecinos, caracterizados del lugar, de acuerdo a la Volante Nº 46, el Señor Director prestó Juramento de práctica que dice: Por la Bandera de la Patria ¿Prometéis conservar para la niñez argentina, la dignidad y entereza de carácter, guardar y venerar el tesoro de la historia patria, su tradición gloriosa; sus símbolos benditos, su espíritu democrático y humanitario; cuidar que nadie sea osado a profanar, ni aún con el pensamiento , los fueros de la nacionalidad? Prometéis, amar a vuestros educandos, guiarlos por la senda de la virtud, enseñarles la verdad y la justicia, orientados en la vida del trabajo, de la libertad y del orden; servir al país y a las instituciones, prescindiendo de todo interés personal, con honor, con lealtad, con abnegación, con valor, y constituirlos en ejemplo viviente de vuestros discípulos?
Si así lo hiciereis, que la sombra de nuestros mayores y esta bandera, os protejan, y si no que estos niños os lo demanden». El Señor Director contestó:- «Por mi honor y nombre juro y prometo cumplir con lo antes dicho».
Con lo que terminó el acto firmando conmigo los vecinos que asistieron. FIRMADO: Julio M. CHAPARRO - Pedro A PITO, Oficial de Policía - José BALLESTRASSE - Vicente CACHÁN - Ismael ALVARADO - Martín LLANCÁN - Bautista CAÑIU - Francisco LIEMPE - Segundo GUAJARDO - Segundo ÑIRIPIL - José F. SILVA y Juan de la Cruz PACHECO. Don Julio Mateo CHAPARRO permaneció en este lugar - hoy, Buenos Aires Chico - hasta mediados de 1922 en que se aleja para trabajar en Trevelin.
La policía fronteriza se formó en 1911 y la policía territorial arribó antes de 1928 en 1957 al crearse la provincia del Chubut la policía territorial pasó a ser policía del Chubut.
LOS MISIONEROS
Se encuentran testimonios de la visita de los primeros Misioneros entre 1930 y 1935, se sabe que mucho antes estuvieron, y muy especialmente se recuerda al Padre Matías CRESPI, trabajador incansable por los jóvenes y los oficios. Muchos le deben a él, el haberse capacitado en las escuelas que creara, como la Escuela de Colonia Cushamen y la Escuela de Oficios en Buenos Aires.Cada año llegaba a las Escuelas y en ellas reunía a la comunidad
interesándose por cada uno de los integrantes, con una memoria asombrosa, recordaba nombres, bautismos, yendo a todos los lugares posibles, sin desmayo.
Sucesivos Sacerdotes y Religiosas continuaron con la tarea, hasta que cerca de 1950 se inicia la construcción de la Capilla en la manzana de la actual Parroquia “San Francisco de Asís”.El padre Urbano se radicó definitivamente en la localidad y creó el Instituto Secundario “Fray Luis Beltrán”, hoy, Colegio 726 “Padre Urbano SALORT” en su homenaje. El padre RAFFO falleció en este pueblo de malaria contraída mientras misionaba en África. Es recordado en
una calle que lleva su nombre. Hasta la concreción de la primera capilla la visita anual de estos misioneros era el único acercamiento a lo religioso de los habitantes de estas latitudes.
Historia de la cruz en El Cerro Protectora de El Maiten, para quien la mire, la contemple, la invoque y le suplique, significa un signo de fe que renueva la fuerza y las esperanzas.
En 1950 fue llevada la primera cruz realizada de madera a la cima del cerro por el Reverendo Padre Matías Crespi acompañado por pobladores es en este año que comienza la evangelización.
En 1964 justamente para el 22 de diciembre, día del pueblo, en reunión con altas autoridades provinciales y siendo intendente el Sr. Cristóbal Fernández el Padre Urbano Salort consigue una donación para la compra de hierro y bulones para la construcción de una cruz, que posteriormente fue construida en el taller mecánico Don Juan, la misma se construyó totalmente desarmable con hierro ángulo para ser trasladada armada y emplazada en la cima del cerro que hoy lleva su nombre.
Sus medidas eran de 11 metros de largo, 5 metros de ancho y 1 metro de espesor, su peso es de 700 Kg con los años perdió algunos metros, aproximadamente 4 o 5 metros.
Anualmente en el Cerro La Cruz se realiza en semana santa el tradicional Vía Crucis, el cual tiene una duración aproximada de dos horas y media, cuenta con las catorce estaciones marcadas, por lo general se realizan los jueves santo, la salida es desde la parroquia San Francisco de Asís a las 9 de la mañana en compañía del Párroco siendo aproximadamente entre 100 y 150 feligreses que realizan este acto de fe y esperanza. Información Marcela Sirhan.
EL NOMBRE DE BUENOS AIRES CHICO.
A cinco kilómetro del casco urbano de El Maitén, se encuentra la Aldea Escolar, que naciera con los primeros pobladores y luego alrededor de la única Escuela Nacional, motivadora del segundo poblamiento ya detallado.
Cuenta Arnaldo MUÑOZ “que por 1940 se conforma en la Escuela Nacional Nº 31, el primer equipo “oficial” de fútbol de la historia lugareña. Habla de una Maestra del Buenos Aires “grande”, que les hablaba y lloraba mucho porque extrañaba la ciudad. Para darle alguna alegría, le ponen de nombre “Buenos Aires Chico”, al primer equipo de fútbol de la escuela”
Con el correr del tiempo, perdió la Escuela el manejo de la Aldea Escolar, por entrega de las tierras a personas particulares desde 1930 a 1960 en las gestiones sucesivas de los Docentes de la Familia BORSELLA. Cuando Antonio Miguel Ángel fuera Intendente (1958-63) dio un gran lote al poblador Rubén PAERAS, perteneciente a la Escuela Nueva, lo que le redujo el terreno inicial. Por ese entonces, “Buenos Aires Chico” ya figuraba en la cartografía de la zona y permanece.
La anterior gestión del Intendente Miguel GUAJARDO, loteo y entregó el predio de la “Escuela Vieja” a particulares. Sólo una parte se ha rescatado para erigir un monolito recordatorio y construir en él, a futuro, un anfiteatro cultural. Hospital
La población no contó con un hospital hasta la llegada del ferrocarril, la atención sanitaria, ambulante, estaba brindada por gendarmería nacional, con el tercer grupo poblacional llegaron los primeros enfermeros y en 1945 llega un doctor, el hospital Rural fue construido e inaugurado en febrero de 1949 - 1938 El 28 De julio de ese año se crea Gendarmería Nacional Argentina. Bajo la presidencia de Dr. Roberto Marcelo Ortiz, con la función fe proveer la seguridad de las fronteras.
Por lo tanto la población dependía de Gendarmería Nacional que ejercía custodia y recibía las órdenes de las autoridades del territorio Nacional de Chubut. A su ves se respetaban pero en menor escala, la autoridad del Director de la Escuela, los actos principales fiestas patrias, etc. Los mismos se realizaban frente al escuadrón 36, que ocupaba en lo que es hoy el edificio de la comisaría vieja, que data del año 1928.
Tercer Etapa de Poblamiento
La tercera etapa de poblamiento comienza con la llegada del Ferrocarril. En el año 1939, con la sanción de la Ley de Nº 5559, de Fomento de los Territorios Nacionales. Esta Ley Había sido impulsada por el ministro Ramos, con el fin de lograr el desarrollo de la Patagonia y promover una estrategia de integración ferroviaria de las aéreas potenciales productivas en los valles cordilleranos y la meseta, combinando el uso del tren con las vías navegables y los puertos marítimos. De esta forma colaborar con el desarrollo económico-productivo.
El pueblo se encuentra ubicado en el valle superior del Río Chubut a 730 metros sobre el nivel del mar. al sur del paralelo 42º en el departamento Cushamen.
Hacia 1941, las vías del tren llegan a El Maitén y con ellas innumerables trabajadores de todas las nacionalidades. Algunos solteros otros casados que conformaron aquí su núcleo familiar.
Así fue como se fueron instalando los primeros pobladores en viviendas realizadas con el mismo estilo y material con el que se construían los talleres, oficinas y demás dependiente de la institución ferroviaria. Las viviendas del personal ferroviario eran edificadas dentro del perímetro de la estación de trenes, visualizándose por la particularidad de estar construidas con maderas de durmientes, eran preparadas para alojar a los ferroviarios que llegaban con sus familias desde distintos puntos del País. También se preparaban casillas, hechas de chapa y barro en los cuales se albergaban los operarios de menor rango, como por ejemplo, el personal de la cuadrilla.
El primer barrio se encontraba detrás de lo que es hoy el gimnasio Nº 2 llamado los peligrillos, porque era gente de Bs As (gente porteña).
Con la llegada del tren, se modifica la economía local. La entrada de dinero mensual, hizo que fuera mejorando principalmente la calidad de vida. Este era el único medio de transporte de la zona y por lo tanto no se podía parar. Era el principal sustento de la región, con el llegaban equipos cargados de animales, alimentos, harina, pasajeros, todo lo que uno se pueda imaginar. No tan solo para El Maitén, sino también para Bolsón y pueblos aledaños.
En ese tiempo el Bolsón al no tener las vías de comunicación con las que cuenta en la actualidad dependía de El Maitén que aparte de las cargas generales por medio de dos colectivos traía y recibía pasajeros que llegaban en el tren.
El recorrido que realizaba fue desde Maitén pasaba por Leleque, Lepa, Malloco, La cancha, Nahuel pan y pequeñas estaciones o apeadores. Luego hacia el recorrido Maiten-Esquel y Maiten- Jacobacci.
Durante esta época surgen nuevos empleos estatales, como: maestros, empleados de correo, gendarmes, posteriormente policías, enfermeros del ferrocarril, médicos etc.
Esto provoca que las actividades tanto ganaderas como agrícolas, pasen a ocupar un segundo lugar ya que no tuvieron mucha incidencia. Por una parte la actividad ganadera era exportada por la estancia, Compañías de Tierras Sud-Argentina de capitales Ingleses (hoy Benetton). Eran los que transportaban la lana hacia Buenos Aires y desde allí a Inglaterra, también en vagones jaulas realizaban intercambio de animales entre las estancias del mismo grupo. Solamente ocupaban personal de campo.
En cuanto a la agricultura, si bien el clima y el suelo eran adecuados, favorecen a la producción pero no prosperó. Se pretendió cultivar trigo, estableciendo un Molino Harinero. Pero en el año 1947 deja de funcionar ya que no se podía competir con los
productos de Molinos de Río de la Plata, que abarató a tal punto la harina lo que provoca el final de los Molinos del Interior.
Además salió el impuesto a la molienda, lo que dificulto aún más la actividad.
1939 Surge la primera verdulería-fiambrería de don Ángel Peroy, bajo el nombre LA ZAMORANA, que funcionó durante muchos años donde lo que es hoy la estación de servicios. Trasladándose luego a donde hasta hace poco funcionó más conocido como casa Peroy. En este mismo año funcionó la primer Panadería de Teodoro Horisznyj. Luego pasa a ser la comercial bajo la firma de El Khazen y Getar. Y en la actualidad funciona como Centro de Rehabilitación.
En 1949 hotel La Vasconia, de Antonio de la Iglesia que también fue el lugar de funcionamiento del segundo cine en la localidad. Este compró una máquina 8mm y proyectaba películas. Se encontraba en la esquina de la calle Rivadavia y Berutty. Construyó un hermoso salón; lo que hoy es Ferretería Dragón Rojo. Desconocido el motivo del cierre.
Los hoteles y comercios de ramos generales de ese entonces trabajaban bien. Los ferroviarios gastan en los pocos comercios que había. Además como las mayorías eran solteros, ocupaban a señoras para que les lavaran la ropa y prepararan las viandas para el mediodía.
1942 Surge la primer Comisión de Fomento y a su vez como los hoteles y comercios de ramos generales de ese entonces trabajaban bien. Los ferroviarios gastaban en los pocos comercios que había. Además como las mayorías eran solteros, ocupaban a las lavanderas.
En 1949 hotel La Vasconia, de Antonio de la Iglesia que también fue el lugar de funcionamiento del segundo cine en la localidad. Este compró una máquina 8mm y proyectaba películas. Se encontraba en la esquina de la calle Rivadavia y Berutty. Construyó un hermoso salón; lo que hoy es Ferretería Dragón Rojo. Desconocido el motivo del cierre.
Vicepresidente: Francisco Wodicka
Secretario: Salvador Paera
Tesorero: Isidro Lobos
Vocal: Sergio Gaite
Es en este año también que reservan por decreto las tierras
designadas al pueblo.
Se establece la Primer Escuela Nacional Nº 149 que primeramente funcionaba en los galpones de acopio del Sr. Wodicka.
El 12 de Octubre de 1942 se inaugura el edificio propio construido por Don Andrés Quaia. Su primer director fue el maestro Domingo Castillo. El mismo Ingeniero fue el presidente de la primer Asociación Cooperadora.
1949 Surge el Almacén Cooperativa. Este era del personal ferroviario que formaban parte de la institución Cooperativa de personal ferroviario del Estado en Bs As. Sin embargo no duró
mucho tiempo y cerró sus puertas por quiebre. En este mismo año se inaugura El Hospital Rural, actualmente es donde se en cuenta la Guardería. Y gracias a la Asociación de Cultura y Asistencia social de Vecinos. Su primer director fue el Doctor Espinosa, también a cargo de la Enfermería ferroviaria.
Primeramente funcionó en un establecimiento del ferrocarril donde hoy se encuentra cultura y anteriormente fue el escuadrón de bomberos. Este hospital contaba con 8 camas, y al ser muy chico no era suficiente para cubrir la demanda total de los parajes y localidades aledañas.
El doctor Juan Espina también es recordado también porque allá por 1956 con la epidemia de Meningitis salvó a muchos niños de la muerte, realiz tratamientos en cuanto se manifestaba la enfermedad. Fue fundador del círculo Médico del Oeste del Chubut, sufrió persecuciones pero luego recupero su jerarquía. Luego de su retiro vuelve a Bs As con su esposa y el hospital queda a cargo de su fiel amigo Don Lucio quintana.
1950 surge la segunda Comisión de Fomento. Integrada por:
Presidente: julio C. Beccaccini.
Vicepresidente: Francisco Wodicka
Secretario: Salvador Paera
Tesorero: Isidro Lobos
Vocal: Sergio Gaite
Secretario. Rentado por seis años Manuel Héctor Coopa 1957 Se crea la Provincia del Chubut, la policía Territorial pasa a ser policía del Chubut, siendo el primer comisario Don Juan Gustavo Boys. En este año la escuela Nº 31 con la provincialización se transforma en Escuela Rural Nº 93 Bs As. Chico.
El 22 de Marzo de 1958, se traslada a la plaza programada frente a la escuela Nº 22 Busto del General José de San Martín, el mismo fundador por el Club Ferroviario ramal Esquel el 17 de Agosto de 1950.
1958 El 3 de diciembre se crea el primer JUZGADO DE PAZ y oficina del Registro Civil, en sus inicios funcionó en las instalaciones de la municipalidad, a la izquierda de donde hoy se encuentra acción social.
En el 2003 se inauguró el edificio propio sobre la avenida Belgrano.
26 de enero 1958 Surgen las Intendencias. 1958 hasta 1963 Antonio Miguel Ángel Borsella 1958 1º juzgado de paz y Oficina de Registro Civil. Anteriormente los pobladores debían realizar viajes a El Puyen, ya sea para tramitar documentos o casarse, etc. En 2003 se inaugura el edificio propio donde se encuentra actualmente.
En este mismo año en el mes de abril llega al pueblo un motor generador de energía, en septiembre de ese mismo año la Municipalidad dona los terrenos donde se levantaría la nueva usina, hoy funcionan con algunas modificaciones las Oficinas Centrales de la Empresa. Fueron los primeros maquinistas de la Central Eléctrica el Maiten los Sres.; Jorge Janicha, Percy Jones, Vicente Michelena y Juan José Ana y su primer Gerente el Sr. Florencio Marandet. 1960 Creación del Aeródromo Él maitén¨ Fue gracias a un grupo de entusiastas y empeñosos vecinos de la localidad como la Municipalidad Local, Vialidad, Gobierno Provincial, Vecinos y Asociados, quienes en primer lugar crean las pistas, con el asesoramiento del Ingeniero LUSTUO realizan tres pistas de 700,800, y 1100 mts de longitud respectivamente.
Conformes con la primer meta alcanzada y el afán de continuar, fundan el Aeroclub El Maiten el 23 de abril de 1961, Obteniendo su personería jurídica, con la aprobación de los Estatutos, por decreto N° 11111 del 3 de Marzo de 1963, dictado por el Gobierno Provincial, Integrando la primer Comisión el Sr. Ángel Ballerini como presidente, Ramon R. Vera Vicepresidente, Donald H. Borsella
Secretario, Amadora R. De Bobino Pro secretario, actor Shiran
Tesorero, Rubén Paeras Pro Tesorero
Vocales Titulares: Adela del Carmen Zabala, Adela Acheritobehere,
José Pernas, Ernestina Herrera, Suplentes; Edmundo Sánchez,
Roberto Esperanza, Oscar R, Fernández y revisor de cuentas
Manzur Bujer.
Conformada la primer comisión, continúan realizando obras, construyen un hangar de 20 por 13 se le realiza un anexo que cumple la función de taller, balizamiento diurno a las pistas, plataforma de cemento de 13 por 18 mts. Sala de pasajeros, baños, cocina, etc. Hasta lograr la infraestructura que hoy conserva. El 13 de junio de 1966 adquieren el primer avión PA-12, en el que se forman los primeros pilotos civiles del aeroclub.
En 1968 la Dirección General de Circulación Aérea, Aeródromos inspecciona las pistas dando su aprobación, paralelamente se inician en el mismo año las gestiones ante LADE para que opere en la línea Comodoro Rivadavia – Bariloche y viceversa, logrando este objetivo, el 15 de febrero de 1969. En 1973 adquieren su segundo avión un PAQ-28 subvencionado en un 70 % por el Ministro de Bienestar Social y el 30 % por el Gobierno Provincial.
En 1971 el Agente SPV III Raúl Alberto Alvarado, es designado por la Región Aérea Sur como el Primer Jefe de Aeródromo de el Maiten, quedando de esta forma una representación de la Región Aérea Sur y por ende Fuerza Aérea Argentina. 1963 Se inician las obras del edificio de la PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS, el mismo fue creado en mampostería con una arquitectura Religiosa Europea de la Edad Media, sus dimensiones son 31 mts de largo, 12 mts de ancho y su altura máxima hasta la Cruz del Campanario es de 21 mts, Tiene una
campana de bronce de 80 kg en el 2do piso.
La Parroquia San Francisco de Asís abarca una zona amplia de la Comarca Andina del Paralelo 42, los pueblos que la componen son: Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila, Leleque, Buenos Aires Chico, Cushamen, Ranquilhuao, Fofocahuel y el Coihue además de nuestra localidad.
Este templo fue consagrado el 4 de febrero de 1996 por el Obispo Monseñor Pedro Luis Ranchino a partir de esa fecha se realiza la misa todos los días por la tarde y los domingos a la once de la mañana.
12 de Marzo de 1963 Creación de Acción Familiar ¨Rain Antec¨ Destinado a amparar a los niños y familias carenciales con antecedentes.En 1971 con religiosas que luego emigran a Bs As con muchos de sus niños albergados. Información; Marcelo Ballerini
1963-1966 Intendencia Fernández Cristóbal.
1966 se creó el Instituto Secundario ¨Fray Luis Beltrán¨ En la historia de los pueblos forma parte de su proceso de evolución natural la búsqueda de educación para sus hijos.
El Maitén no es ajeno a esta perspectiva. Cumplidas totalmente las expectativas de su educación primario fue natural que sus habitantes apreciaran que había el número suficiente de jóvenes como para solicitar una escuela secundaria, evitando que sus hijos tuvieran que migrar para poder completar su educación.
En el año 1966 se realizan dos reuniones de autoridades y vecinos con el fin de acordar la importancia de una escuela secundaria y realizar gestiones para su constitución.
El 5 de abril de ese año se afirman los pasos de creación de la Escuela Secundaria N 726,
surge la Asociación Cooperadora que respaldaba a la flamante Escuela´ Integran la primera comisión Directiva de la Cooperativa.
Presidente: Dardo Isaías Darqui
Vicepresidente: Lara P de Sánchez.
Secretaria: María Rosa P de Irigoyen
Pro Secretario. Edmundo Jetar
Tesorero: Chornat Birreto
Pro tesorero: Francisco Infantino
Asesor de Cuenta: Padre Urbano Salort
Se elige como rector al Reverendo padre Urbano Salort. Misionero de carga y acreditada actuación en la zona y actual cura párroco local de ese tiempo, persona de experiencia y conocedora de los problemas locales.
En estas condiciones es inaugurada la Escuela en el ex edificio de la antigua Escuela Nacional N° 147, que compartía con la escuela de Adultos Nro 4 y la Misión Monotécnica.
Los docentes designados para el primer año comienzan a trabajar con carácter ad-honorem esperando una respuesta de la provincia y su Consejo de Educación que oficializara la iniciativa. Es designado como Rector del establecimiento el Rvdo. Padre Enrique Salort (Padre Urbano) que era el párroco de la localidad y el personal docente a cargo del primer año estaba constituido, en su mayoría, por Maestros Normales Nacionales en actividad o jubilados.
El día 11 de setiembre de 1966 la escuela inicia sus clases con un acto inaugural, con la presencia del Señor Intendente, los miembros de la Asociación Cooperadora, el Rector, los docentes y 26 alumnos que constituyen el grupo inicial de primer año.
El día de inicio de clases no es casual, además de corresponder al normal para las escuelas setiembre-mayo se une al día de Conmemoración a Domingo F. Sarmiento, considerándolo
auspicioso para este nueva actividad educativa. Se resuelve dar a la escuela el nombre del prócer “Fray Luis Beltrán”, quien decide el nombre es el Padre Salort, se trata de un Franciscano que supo conjugar amor a Dios y a la patria, ya que fue religioso pero actuó durante la emancipación fundiendo cañones para el ejército de San Martín.
Ante la falta de respuesta por parte de la provincia sobre el tema del financiamiento deciden buscar otra alternativa. En ese momento aparece como la más viable: constituir una Institución privada con subvención de sueldos del Estado Nacional por medio de la Superintendencia Nacional de la Enseñanza Privada.
Con este sistema el Estado Nacional se hacía cargo del 100% de los sueldos del personal docente autorizado, no asumía ningún gasto de edificio, servicios, limpieza, ni otro personal no autorizado. El compromiso era grande, se creaba una escuela, no existía el criterio de que fuera paga, pero su cooperadora debía realizar el esfuerzo que le permitiera hacerse cargo cada mes de una serie de gastos fijos y apostar al crecimiento abriendo un curso cada año, solicitando su reconocimiento y pago por parte de la Nación.
Finalizado el primer curso escolar, son promovidos 19 alumnos de los 26 iniciales. En el año 1967 son dos cursos los que inician actividad: primero con 32 alumnos y segundo con 18. La escuela se había iniciado con la modalidad Ciclo Básico Comercial, se efectúa una reunión de alumnos, padres, cooperadora y profesorado resolviendo cambiar por el Ciclo Básico Común.
Durante los años siguientes el establecimiento se va consolidando, superando las dificultades que se le presentaban. Una de ellas es el reconocimiento de cursos por parte de la Nación, hasta el año 1970 funciona hasta tercer año y desde el año siguiente se incorpora un cuarto y luego un quinto año, egresando la primera promoción en el año 1974.
Otra problemática era la del edificio escolar, gracias a gestiones del Intendente Fernández y del Padre Urbano realizados en Rawson se logra la cesión por tiempo indeterminado del edificio escolar en donde funciona el Instituto. El decreto 282 del Superior gobierno de la provincia del Chubut establece la cesión por tiempo indeterminado del edificio de la ex Escuela Nacional Nº 147. Si bien la escuela crecía en número de alumnos y divisiones, en la
consolidación de un cuerpo de profesores titulados que venían de distintas partes del país y en la adquisición de equipamiento y materiales de estudio; eran muchas las problemáticas que tenía que superar y que se referían al mantenimiento del edificio y la cobertura de todos los gastos que no eran aportados por la Nación.
1963 Creación del auto Moto Club.
1964 Inauguración delegación del Banco Provincial Chubut.
En 1971 se incendió funcionando provisoriamente en un local de la Escuela N 22 hasta la inauguración del nuevo edificio el 3 de mayo de 1973.
1965 La Escuela ahora Provincial Nº 22, es bautizada con el nombre de Bruno Thomae.En homenaje a este pionero ferroviario. Hombre cabal, trabajador y emprendedor. También lo recuerda una parada del Trencito a 14 Km de El Maitén, sobre el tendido Ramal hacia la ciudad de Esquel. En el recorrido turístico que este realiza en la actualidad.
En 1969 el 8 de julio se crea el Club Social y Deportivo Ferrocarril, comprometiéndose en caso de disolución, a donar sus bienes a la cooperadora del hospital. Construyó su sede hasta un 50%, sin embargo sus actividades fueron espaciándose hasta cesar; actualmente reanudó su faz deporte.
En 1973 El Correo que funcionaba en la Estancia de Breide, fue trasladado a la planta urbana Maitenazo, también funcionó en las instalaciones de lo que hoy es la Escuela 530. En 1989 se inaugura el 25 de Mayo de ese año en el lugar en el que se encuentra actualmente, (ENCOTEL) hoy CORREO ARGENTINO.
El 22 de Agosto de 1974 Se crea El Club Hípico ¨Yatasto¨
El 24 de septiembre 1974: formación de la cooperativa provincial de servicios públicos “El Maitén limitada”, antecedentes desde 1985.
-1975: A/C Ejecutivo: María Viladrich de Billóne.
-1976: interventor: Juan Carlos Vaquer (gendarme nacional)
-1977-1983 interventor: Haig Jones retirado de la gendarmería
nacional durante su ejercimiento en: 1978 creó la formación de la cooperativa telefónica y tv. Abierta provincial otros: iniciación de la forestación que rodean el casco urbano construcción de barrios, área de frontera, 52 viviendas, ayuda mutua.
1981 SE ELEVA A Primera Categoría el Juzgado de paz y Registro Civil.
1983 Una cooperativa gestionó y logró la incorporación a la red Nacional de Telediscado, cumpliendo una sentida necesidad.
1983 Se inaugura el Gimnasio Municipal, tras larga espera. En el se realizaron numerosos espectáculos deportivos, culturales, recreativos y políticos. Con fondos de la Comisión Amigos del Deporte y de la Lotería y Gobierno de la Provincia; completo su infraestructura y adquirió mobiliario y elementos deportivos.
Además se reconoció jurídicamente al Club Andino El Maiten, cuya actividad social y deportiva venia cumpliendo desde la década del 50, con apoyo comunitario se adquirieron los medios de elevación y la madera para la construcción del centro Invernal donado por la
Flia Gaite.
1985 el 16 de septiembre se inaugura el Hogar diurno para ancianos “Dr. Arturo Hillia” Respondiendo a una necesidad vital para la atención de la 3ª edad.
-1985 1 ° fiestas regionales del trencito.
La fiesta del tren: Según entrevista realizada a diferentes pobladores siempre estuvo presente y fue reconocida como parte esencial de la historia y realidad del Maitén. Desde 1984 se realiza cada año, y en ella la manifestación de actores sociales, cada uno con semejantes o distintos intereses y significado. Si bien la fiesta del tren en principio no estuvo netamente vinculada con la actividad ferroviaria, Para algunos pobladores surge en la época de carnavales con el fin de “divertirse y matar el tiempo”, sin embargo se dice que para 1977 nace la representación de la “bajada de reyes magos” mas desde la montaña más distinguida del lugar. Ya para el año 1979 se sumaron las actividades del encuentro, un desfile de carrozas de la cual salió ganadora una pequeña Trochita realizada en escala menor, que posteriormente y hasta la actualidad abre cada desfile portando a la reina, y así con esta organización comenzaron a presentarse cronogramas de actividades, gestionarse publicidades en los medios regionales, contratarse servicios de sonidos, luces, negocios de contratos artísticos que hicieron del encuentro, un fenómeno social cada vez mayor y mas complejo. De esta manera y en mayor medida desde comienzos de la década del 90 los elementos económicos y comerciales se desarrollaron en mayor ocupando un importante eje sobre el cual todos los elementos atraídos comenzaron a girar.
Esta fiesta es organizada siempre en el mismo espacio físico frente a la estación de trenes, en una de las manzanas céntricas de la localidad, y en la misma donde se ubica el gimnasio n° 1.
Estas construcciones estables fueron edificadas por una de las comisiones organizadoras en 1993 pues en fechas anteriores se levantaban transitoriamente, luego cada año es revocada por una capa de pintura y una ilustración alusiva “actualizada del tren” y los paisajes montañosos del lugar, como así también las adhesiones y publicidades que son ubicadas siempre en los muros laterales e inferiores.
Bomberos Voluntarios 4 de junio de 1985 Comienza a funcionar el primer cuerpo de bomberos de la localidad. El mismo fue formado por personal de la cooperativa de provisión de servicios públicos vivienda y consumo El Maiten Ltda. Siendo su primer jefe el Sr Scandenberg Burgos. El 16 de octubre de 1993 se crea la Asociación de Bomberos Voluntarios de El Maiten siendo el primer presidente de la honorable Comisión Directiva el Sr. Ugarte y el primer jefe de Cuerpo Activo Don Tomas Oscar Contreras contando con 26 efectivos y dos vehículos para la lucha contra incendios.
LADE (Líneas Aéreas del Estado) data de 1969.
1986 1 ° fiestas provinciales del trencito.
4 de abril de 1986 creación corresponsalía del Pami.1991 Creación del centro de jubilados y pensionados Ruca Hueney.
En 1986 Se adquiere una cámara frigorífica para el Matadero Municipal y un micro para transporte escolar. En este mismo año se crea El Cuerpo de Bomberos Voluntarios, en apoyo al grupo existente en el Taller del Ferrocarril El 10 de abril se crea también el Centro de Estudiantes Pedagógicos, como parte del plan de labor del Consejo Provincial de Educación, dependiente del Centro de Perfeccionamiento Docente con asiento en Rawson.
Por ultimo se crea la delegación PAMI en obras asistenciales a jubilados y pensionados.
1987 el 25 de marzo se crea la Escuela de Nivel Inicial N° 420, siendo Nancy N Rodríguez la primer Directora; funciona en turno de mañana y tarde. También en la Aldea Buenos Aires Chico hay un anexo
1991-95-95-99-99-2003 por tres periodos consecutivos intendente Miguel Guajardo.
-1993 Se conforma asociación de bomberos voluntarios.
-ley 8860 decreto 927/97 declaración patrimonio turístico provincial.
-1994 Creación del taller de integración social de discapacitados
Aprobación mediante ordenanza n° 08/93 del escudo de el Maitén creado por el señor Antonio Pedro Solís. “Rayas horizontales describen la tierra fértil. Atravesadas por el río Chubut, el árbol de Maitén. Del cual toma su nombre; ganado lanar de gran importancia en la economía de la región, todo comunicado por el tránsito coronado por el sol y colores patrios.
1992/93 Surge una época de decadencia para el pueblo debido al cierre de la Trochita como medio de transporte en la argentina, la crisis ferroviaria llevo a que se tomaran decisiones que redujeron en forma drástica la presencia de la vías en su extenso territorio. La privatización y cierre conllevo ala liquidación integral de los ferrocarriles, y trajo como consecuencia que numerosos trabajadores pasarán a engrosar la franja de desocupación en la región.
El pueblo ya no estuvo nucleado por familias ferroviarias, púes muchas de ellas emigraron a otras ciudades en busca de mejoras y con ciertas propuestas laborales, mientras otras se quedaron a la esperas de cumplimientos de las promesas por partes de los gobiernos de ese momento.
Para el año del 2002 /03 el gobierno de la provincia del Chubut pone en marcha una nueva puesta en funcionamiento con el ramal Ingeniero Jacobacci –Esquel luego el Maitén en atractivo turístico.
En la actualidad en épocas de verano se realizan viajes turísticos que van desde Él Maitén hasta la parada Bruno Thomae y el museo Leleque, y en ocasiones por contrataciones de chárter hacia la ciudad de Esquel.
1994 Provincialización de ferrocarriles argentino.
1994 Fiesta Nacional del tren a vapor.
El 26 de febrero de 1999 Inauguración del nuevo y último edificio de policía del Chubut sobre proyecto de obra de provincia, comisario el Sr. Gustavo Soto.
El 15 de abril de 1999 decreto 349/99 declaración ¨Monumento histórico Nacional al Viejo Expreso Patagónico La Trochita que corre entre la provincia de Río Negro y la provincia del Chubut entre las estaciones Ingeniero Jacobacci y Esquel.
El 15 de noviembre de 1999 Creación de brigada de incendios forestales.
29 de noviembre de 1999 Inauguración del centro Tecnológico comunitario.
En el 2000 Creación de la Asociación de Amigos del Museo Comunitario.
En junio de 2000 Fallece en la Provincia de Buenos Aires el Dr. Carlos Espina a los 86 años.
El 20 de julio de 2002 Inauguración Biblioteca Popular ¨Niños Lectores¨ de Buenos Aires Chico. Como donación de Sr Jaramed.
El 22 de abril de 2002 La secretaria General de Gobernación, transfiere el Viejo Expreso Patagónico ¨La Trochita¨ a la Organización Provincial de Turismo
Del año 2003 al 2007 Intendente Municipal Oscar Rubén Currilen.
En 2004 el 30 de agosto, se crea la Escuela N° 530 se denomina AYUTUN-HUE (lugar amado) y es para niños con capacidades diferentes.
2005-2006 Boca de expendios de Seros; Oficina de Fauna; Edificio de Carpintería; Consultorio Externo de Rehabilitación; Predio del Gimnasio Fiesta del Tren a Vapor; Pista de Atletismo; Paseo de la Rivera; Monumento al Ferroviario; Zum de Buenos Aires Chico; Casa Estudiantil; Libro Historia de el maitén entre otros.
Bibliografía : Kupzcewsky Iris (2006). EL Maitén,.. Su historia,.. Su poblamiento.
Comentarios